UNA MIRA-DA A LA UNIDAD EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN COLOMBIA

Las próximas elecciones presidenciales representan un punto de inflexión crucial para Colombia, un momento en el que el país debe reflexionar profundamente sobre el tipo de liderazgo que necesita para afrontar los retos del presente y del futuro. No se trata simplemente de elegir un nuevo gobierno; se trata de elegir un camino, una visión y, sobre todo, un conjunto sólido de valores y principios que guíen cada decisión. En una nación con profundas divisiones sociales y políticas, esta elección adquiere un significado aún más trascendental.

El llamado a la unidad debe situarse en el centro de esta contienda electoral. Aunque muchos sectores políticos, candidatos y precandidatos han manifestado la importancia de participar activamente en estos comicios, la preocupante proliferación de más de 70 candidaturas evidencia una fragmentación y dispersión de esfuerzos no sólo fragmenta la política, sino que también retrasa las soluciones que los colombianos esperan en materia de empleo, seguridad, educación y demás temas que generan preocupación.

En medio de este contexto, el Partido Político MIRA ha recibido diversas invitaciones para establecer alianzas con estos actores. Esto responde al reconocimiento, por parte de múltiples sectores, de MIRA como una fuerza independiente, determinante y capaz de aportar valores orientados a la unidad, la construcción de consensos y el respeto por la pluralidad social. MIRA se proyecta no sólo como un partido político tradicional, sino como un gran articulador de esfuerzos, capaz de mostrar que la unidad es posible más allá de los intereses particulares. Este reconocimiento refuerza la importancia de elegir candidatos que no solo hablen de cambio, sino que lo encarnen con fuerza y claridad en cada acción.

Por ello, el llamado urgente es a que en Colombia se definan, con prontitud y responsabilidad, mecanismos de selección y unificación que permitan la convergencia de sectores que comparten una visión común. Estos mecanismos deben brindar garantías para todas las fuerzas políticas y avanzar en el corto plazo hacia la concentración de candidatos. Así se evitará la fragmentación de los sectores comprometidos con sacar adelante al país, dejando atrás la desconfianza y el individualismo.

Esta unidad y concentración de fuerzas debe considerar aspectos fundamentales como la organización, el mérito, la responsabilidad y la promoción de líderes que encarnen capacidad, experiencia y compromiso ético, para asegurar una gobernabilidad efectiva y sólida.

Colombia necesita fuerzas políticas que se unan bajo una misma visión de país, con un liderazgo fuerte y responsable. Solo así estas elecciones podrán marcar un verdadero cambio hacia una Colombia más justa, unida y en desarrollo. Este es el llamado que hacemos a la sociedad y a los sectores políticos: que primen la unidad y la responsabilidad, a través de mecanismos que permitan esta unificación, todo en busca de garantizar un futuro brillante para todos los colombianos. La historia demostrará que cuando

Colombia se une, siempre avanza. 

Centro de Pensamiento Luis Eduardo Moreno – CEPLEM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *